Uribia, desierto de La Guajira. Tras 3 años sin llover la ciudad se inunda a nuestra llegada. |
- "¡Van a La Guajira? ¡Tengan mucho
cuidado o mejor no vayan! Allí son "puro indio", muy ladrones, no les
gusta trabajar, son vagos y flojos... y además ahora comienza la temporada de
robos..."
- ¿Cómo que comienza "la temporada de
robos"?
- ¡Sí...! por la Navidad, necesitan dinero
para fiesta y alcohol, les gusta mucho beber...
Ese es el comentario general que no parábamos de escuchar cada vez que contábamos nuestro destino. Como siempre, cuando nos fuimos acercando, nos confirmaban que los siguientes 50km eran "sanos" (seguros), lo "pesado" (peligroso) era "más allá"....
Puestos de venta de gasolina traída de contrabando desde Venezuela |
Que se entra en La Guajira se detecta
rápidamente, primero porque deja de haber gasolineras, sustituidas por miles de
puestos en la carretera que venden garrafas de gasolina de contrabando que los
Wayuu pasan desde Venezuela (las autoridades hacen la "vista gorda"
para que la gente tenga de qué vivir). Y ya en lo paisajístico, La Guajira es el
"Desierto de Colombia" y parece increíble que lo que hace sólo 20-30
km era un vergel a las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se transforma
en un desierto cada vez más seco, y llega al extremo de tener sólo arbustos
secos que aún así sirven de alimento a las cabras de los indígenas Wayuu.
![]() |
Esta recta de 70km está entre Albania y Uribia, ganó a las argentinas. |
Tienda Wayuu en una "Ranchería" |
Los Wayuu son los pobladores originarios y,
aún actualmente, mayoritarios de esta región. Jamás fueron conquistados ni
dominados, ni siquiera actualmente, ya que pueden desplazarse libremente entre
sus regiones de Colombia y Venezuela, tienen su propio idioma, su forma de
vida, sus propias leyes, sus jueces...
Nuestro recorrido en bicicleta por el
departamento comenzó muy prometedor; tras muchos días tórridos de calor, por primera
vez teníamos un viento fresco, además a favor, el cielo nublado, y hasta
comenzaron a caer unas ligeras gotas de agua que refrescaban el ambiente.... y
esa fue la perdición, de Anne Sophie:
¡Esperando que escampe! |
¡Por fin llegamos al Caribe! En Manaure - La Guajira |
Cuando bajó la intensidad de la lluvia, yo
salí a buscarla, y ella avanzó un poco más y se refugió bajo la carretera, en
un pequeño puente sobre un riachuelo. Nos encontramos casi de casualidad.
Seguimos por Distracción, Albania,
Uribia, ya en pleno desierto
de La Guajira, donde no llovía desde hacía 3 años, pero donde el día que
llegamos (atraemos la lluvia), cayó tal cantidad de agua que en 2 horas toda la
ciudad quedó inundada con medio metro de agua.... nosotros vimos el espectáculo
desde la cómoda terraza (en alto) del lugar donde comimos, y cuando bajó el
nivel marchamos y llegamos, por fin.... ¡¡al caribe!! en Manaure. TOTAL 677km de travesía por el desierto verde
primero y seco-inundado después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario