 |
Puerto de la Línea del Boquerón (3.400m) |
"Pedaleando entre las nubes" podría
titularse esta entrada. Y es que jamás en la vida conocí ni pedaleé por valles
tan inmensos, grandiosos, verticales, fértiles y habitados como hemos hecho en
la cordillera central de los Andes, a decir: Medellín y el Eje Cafetero.
Es la última parte de nuestro viaje de 3 meses
y 2.871km por Colombia (y van 18.481 km pedaleados por América). De nuevo un
éxito: ¡Volvemos a España sanos y enteros!
En el Eje Cafetero no hay que buscar mucho
para maravillarse, basta salirse de la carretera principal para transitar por caminos de vértigo con vistas que le hacen a uno contener la respiración
y tomarse la vida con más tranquilidad, y tanta... que las etapas se
multiplicaban por 2 y por 3 por la dureza del camino, por la lluvia y por no
querer ir demasiado rápido un lugar tan bonito.
Haciendo un poco de trampa, habíamos avanzado
desde Cartagena a Medellín en bus (14h), no queríamos dedicar el tiempo que nos
quedaba en Colombia a atravesar más "Tierra Caliente", que ya
habíamos sufrido en carnes propias hacía un mes. En Medellín bien, pero de
visita rápida no da tiempo a integrarse en la vida local y cultural.
 |
Desde "el Pueblito" en Medellín |
Así que salimos bien contentos de Medellín a "la
aventura", sin ningún plan definido, el 22 Nov 2017, hacia el "Alto de Minas", y es
que a partir de este momento sólo habrá eso.... altos.... y bajos.... la
palabra "llano" aquí no existe. Incluso cada pueblo que encontramos
está construido en lo alto de una montaña imposible, a veces, incluso, se les
fue de las manos (como Manizales) y el pueblo creció tanto que desbordó su
"pico" y va bajando por su montaña y subiendo por los picos de alrededor.
Muy pintoresco, bonito.... pero no todo son
alegrías para el viajero en bici.... sobretodo cuando por fin ves la población
a la que vas, y la tienes ahí, al lado en línea recta, ahí enfrente.... pues
no, quedan aún muchos kilómetros por hacer porque generalmente hay que bajar 1000
o 1500m de desnivel, cruzar un río, y justo después volver a subir lo bajado...
 |
Arma, un pueblito sacado de novelas de Gabriel García Márquez, y sin
embargo fue el primer asentamiento fundado por los Españoles en la zona |
De todos modos hemos estado
"anestesiados" por tanta belleza. Impresionante darte cuenta que tras
dos días de ver allí en lo alto esa montaña a la que parece imposible llegar...
no sólo has llegado, sino que mirando para abajo puedes ver, 2500m más abajo,
el río que atravesaste días antes y todo el camino recorrido. A medida que se
cambia de altura, van cambiando las frutas, la comida, los cultivos, los
paisajes.... ¡¡Esta zona es un imprescindible para quienes vengáis en bicicleta
a Colombia!!
 |
Ayudando a colocar la carga. El señor compra cañas, para
sacar las fibras con que se fabrican los sombreros de
"Panamá" (que en realidad son originarios de Colombia) |
Para quien le interese, nuestro recorrido por
esta zona fue: Medellín - Alto de
Minas - La Pintada (pueblo horrible de carretera, quedaos en el
anterior en plena bajada), y aquí ya nos desviamos por caminos-carreteras
secundarios: Arma (con su
hotel y billares al más puro estilo Gabriel García Márquez), Aguadas, Salamina, Neira,
Manizales, hacia el Nevado Ruíz, Chinchiná, Boquía
y Salento.
 |
Otra tienda que tenía "de
todo", nos dieron cobijo y
nos invitaron a "tinto" (café) |
Y la gente, como siempre en Colombia, extraordinaria.
En estos días casi nunca llegamos a destino, nos daba todo igual, cualquier
sitio era bueno para quedarse. Y cada excusa podía hacernos cambiar de planes: en
Neira un motorista, ex-viajero en bici, nos habló e invitó a conocer un
proyecto de permacultura cerca del Nevado Ruíz... y tras meditarlo, cambiamos
planes y allí llegamos 3 días más tarde... sólo por el recorrido ya valió la
pena, porque el proyecto nos decepcionó, quizás porque no sabíamos que la permacultura
no es sólo agricultura ecológica, sino (o al menos para ellos) es más una
filosofía de vida con toda su parte metafísica y espiritual, con la que
nosotros no estábamos en excesiva comunión.
 |
En todos lados hay jubilados que charlan tranquilamente, aquí bajo la
protección de sus ponchos, porque en San Félix hace frío (3.000m) |
 |
Casas y cultivos en lugares imposibles |
 |
"Chivas": Buses bastante folclóricos que transportan una mezcla de pasajeros
y carga, el % varía según el día o ruta. |
Luego en Chinchiná fue una alegría
encontrarse de nuevo con Dani Ku el viajero catalán con quien ya coincidimos al
principio del viaje. Y con quién aún coincidiríamos una tercera vez unos días
más tarde.
 |
Entre Pereira y Boquía (Salento), esperando a que escampe |
A Boquía llegamos deshechos, tras una jornada
leonina, donde "la de cal" fue que el dueño del restaurante Indio "Stir
Fried Wok", a 5km de Pereira, insistió en invitarnos a comer su
especialidad. "La de arena", no se hizo esperar, y sólo una hora más
tarde de haber llenado nuestras barrigas, comenzó la tormenta diaria, y pasamos
3 horas refugiados en una minúscula parada de bus, todo iba más o menos bien
hasta que la tormenta fue a más y el viento se encargaba de que el agua entrase
por todos lados, pero aún fue peor cuando el regato que pasaba al lado se
desbordó y cruzó la carretera, y con cada coche o camión que pasaba teníamos
una dosis extra (y generosa) de agua.... en fin... con estas llegamos a Boquía exhaustos, ya de noche,
sin ninguna esperanza de llegar a la turística Salento, y buscando hospedaje
por allí fuimos a dar con la "Posada Diana", en nuestra situación nos
habríamos conformado con poco más que una cama, pero lo de allí era mucho, tanto
que a nosotros nos pareció el Paraíso, con terraza enorme en plena naturaleza, wifi,
cocina.... y no salimos de allí en 4 días, incluso Dani Ku, el catalán, se vino
a compartir un día, y allí se quedó, no sabemos hasta cuándo porque allí le
dejamos cuando nosotros nos fuimos.
 |
Con Dani Ku en la Posada Diana, en Boquía (cerca Salento) |
 |
Temazcal, en la Posada Diana, aunque pasado por agua, las tormentas tropicales
aquí no perdonan y el temazcal tuvo un final acelerado. |
 |
Frutería, a 300 pesos la granadilla, nuestra fruta favorita |
Cuando salimos de Boquía, fuimos directos a
dormir al Valle de Cocora, junto
a Salento, es el famoso valle
de las palmas de cera, las hay por cientos, y con la niebla del bosque húmedo a
2.500m de altura, quedan fantasmagóricas.
 |
Palmas de Cera en el Valle de Cocora |
 |
Palmas de cera en el Valle de Cocora |
Aquí tomamos la última de las grandes
decisiones de este viaje en nuestro camino de regreso hacia Bogotá: Ignorar la
carretera y cruzar la Cordillera Central de los Andes por un camino aparecía en
los planos, pero del que nadie nos aseguraba su estado por ser temporada de
lluvias y que en todo caso estaría bien solitario y no lo podríamos abandonar
en 4 días, hasta llegar a Ibagué.
¡Decidimos asumir el reto y que Dios que
reparta suerte!:
 |
¡¡¡Saltimbanquis y zancudos recibiéndonos... en un camino
por donde no pasa nadie!!! |
El principal desafío era el primer día, era
necesario subir desde los 1700 a los 3400m de altitud, 25km de pura subida, y
hacerlo en un sólo día y con tiempo suficiente para descender algo y poder
encontrar dónde dormir. En el camino no habría nada.... y con el inconveniente
de que todos los días estaba lloviendo mucho, cada vez más horas. El caso es
que levantándonos a las 6am comenzamos a subir, y a subir, y a subir más aún....
rezando porque comenzase a llover lo más tarde posible.... cuando, en mitad de
la nada, en el camino, comienzan a aparecer gente disfrazada, en zancos, con
banderas, de fiesta, que nos vitorean
y dan la bienvenida haciéndonos el paseíllo
porque en ese camino no circulaba nadie más que nosotros... totalmente surrealista, hasta que unos 500m
más arriba nos enteramos que festejaban la inauguración de la electricidad en
la vereda: Invitación a canelazo (licor) y a continuar "pá riba".
Cuando llegamos a la cima, a 3400m de
altitud, había niebla, pero aún no había llovido, ¡menos mal! esto nos salvó de
muchas penurias. Y llegar a este punto fue una alegría porque habíamos superado
el punto más difícil y muy mal se tendrían que dar las cosas para no poder
hacer el resto.
 |
Acampada entre nieblas y Palmas de Cera en La Carbonera |
Lo que vimos en el descenso siguió siendo tan
surrealista como los saltinbanquis en el camino... pero aquí en versión
naturaleza. Si en el palmeral de Salento había cientos de Palmas de Cera....
aquí, en el descenso, nos encontramos decenas de miles, bosques enteros de
Palmas que se elevan rectas más de 60m. No pudimos resistir la tentación de
quedarnos a dormir entre ellas. Y cómo no, como a uno le gusta la comodidad,
fuimos a visitar la casa más cercana, a unos 500m, a pedir agua potable, con la
suerte de que vendían "Aguapanela con Queso"... esto nos dió lugar a
pedirles también si nos podían vender un poquito de arroz, lo que se convirtió
en una cena en toda regla, cómodos, sentados, con luz, conversación, y todo
ello en mitad de la nada.



Los 3 días que siguieron nos cruzamos con 3
coches, 2 chivas (buses), 15 motos y 30 caballos, y fueron una maravilla tras otra: Palmas y más
palmas, cultivos al borde de precipicios, caseríos de 10 casas que hacían su
propia "fiesta de las velitas", baños termales a donde llegamos en
plena noche y de donde una vez dentro no queríamos salir, subida al cráter del
volcán Machín, con sus fumarolas y todo. El dormir lo solucionamos con la
acampada libre dos días, y en Tapias, el "hotel del pueblo", es la
casa de la Sra. Blanca, que desaloja alguna habitación de su casa cada vez que
aparece algún turista perdido por aquellos parajes. La comida, sin mucho
problema si os conformáis con pedir y pagar un plato de arroz en alguna casa y
le añadís alguna lata que llevéis con vosotros. El agua sí es más problemático,
salvo que no os importe beberla bastante marrón y con bastantes sedimentos....
nos aseguraban que "es buenísima", pero siempre
 |
El agua no fue lo mejor... pero ni algas ni sedimentos nos
hicieron mal durante 3 días. Al cuarto, la pastilla
potabilizadora, sí. |
había que intentar
beberla sin agitarla demasiado para no beberse la arena del fondo. Cuando por
fin en las Termales de Machín nos dieron agua transparente y estábamos tan
contentos que la bebimos de un trago, y pedimos más... nos dijeron que fuésemos
nosotros mismos a rellenar, y conocimos el motivo de su transparencia.... no la toman de grifo sino de un pilón, de
donde lo mismo toman agua para beber, que para los animales o el baño.... en
fin.... tras 3 días bebiendo el agua tal y como nos la daban, al día siguiente,
por miedo, tomamos agua de ese pilón, y fue la única vez que echamos una
pastilla potabilizadora, y también la única vez que me puse algo malo.... creo
que la pastilla potabilizadora me hizo mal.
Para quien le interese el recorrido, dormimos
en: Valle de Cocora (Salento) - La
Carbonera - Termales de Machín - Tapias (30 casas con 5
iglesias) - Ibagué.
En Ibagué ya no quedaba más que tomar el bus
hasta Bogotá, donde recibimos la hospitalidad de Juliana, Tobi, Leo y Diana,
compras de algunos recuerdos y casi 2 días de viaje en avión y bus para
regresar a Valladolid-España el 13 Diciembre 2017.... ¿hasta cuándo?
¡Quién sabe! Estuvo muy bien y muy contentos los dos, para mí fue una
experiencia diferente y muy, muy satisfactoria el viajar con Anne Sophie.
 |
Gallera (peleas de gallos) |
 |
Gallo de pelea |
 |
Cuidados intensivos a nuestras bici en Ibagué, en el Taller de Juanito, salieron como nuevas |
 |
Con Leo y Diana, en Bogotá |
 |
De vuelta a casa |
 |
¡Valladolid nos recibe en Otoño! |
Wow, me encantó el post de su biciviaje. Saludote desde Montevídeo, Uruguay
ResponderEliminarohhh ♥ que envidia sana jorge que lindas fotos y experiencia que cuentas...me ha dejado en que pensar y en lo que realmente me estuve perdiendo..soy de santiago y en el 2018 quiero organizar mi primer viaje, pero aun no dispongo de la informacion y asesoramiento suficiente, me encantaria que el que pueda leerme me ayude en aconsejarme en recibir una formidable y a su vez un no tan caro seguro de viaje que brinde asesormiento! espero que puedan ayudarme y a ti jorge te deseo un feliz año, gran blog me he ecnontrado! ♥
ResponderEliminarGracias Tamara por tu mensaje. Sobre el seguro de viaje no te puedo ayudar porque yo no tenía salvo el de por haber pagado el billete de avión con la tarjeta de crédito, revisa si tu tarjeta incluye algo. Suerte!
ResponderEliminarIncreíble! Un saludo grande y espero que las rutas nos unan algún día, saludos!!
ResponderEliminarWe are a family of 6 who has biked in many countries. We want to try Colombia. Do you know where we can rent 6 bikes with panniers in Colombia. July 8- 22, 2018?
ResponderEliminarThanks
Lisa
I don't think that's possible.... it's much better to bring yours or to loss a lot of time looking for.
ResponderEliminarHola Jorge como estas, te acordas de mi cuando estabas recorriendo Paraguay te lleve al Lago Ypoa y acampamos ahí?
ResponderEliminar