 |
Cientos de murales de Monseñor Romero, muy querido por
reclamar mejoras para los pobres de El Salvador.
Fue asesinado por el gobierno en 1980, en plena misa. |
Muchos me habían dicho que... "El
Salvador..... muy peligroso!!..... cuidado con las maras!!..... mejor pásalo en bus!......" ¡Qué error si hago caso de estas recomendaciones! Vine para
3 días y me quedé casi dos semanas y con ganas de más.
Es cierto que hay que tomar precauciones, que en los bancos hay 4
vigilantes armados.... pero afecta poco
al viajero, y como anécdota, las zonas más seguras son las zonas
ex-guerrilleras, esta gente sufrió tanto en la guerra de los 80 que ahora no
están dispuestos a tolerar que las pandillas les arruinen la vida.
El 20
Octubre entré a El Salvador desde Honduras por "el Puy", era
plena noche, y aún me quedan 10 km de subida hasta La Palma donde conocía a
Javier.... me había llovido toda la tarde y me moría de ganas por dormir en un
lugar confortable.....
así que ni dudé cuando los lugareños me dijero que
"¡Aquí..... ningún problema de seguridad en pedalear por la noche....!"
Cuando llegué a La Palma, Javier y su novia Amy estaban justo saliendo de su
cafetería "Café D Café" a cenar "las mejores pupusas de La
Palma"... y para allá nos fuimos todos.
 |
En La Palma, comiendo "pupusas" con Javier y Amy |
La comida típica de El Salvador son las
"Pupusas", una especie de tortilla de maíz rellena de frijol, queso y
cualquier otro alimento.... son muy ricas... el problema es que en si te
descuidas, terminas desayunando, comiendo y cenando pupusas.... Eso sí, todas
las pupuserías tienen chocolate, muy diferente al español, aquí es con agua y
muy ligero, casi a modo de infusión, muy rico.... y me he hartado a tomar
chocolates calientes a razón de "una cora" (0,25 US$ - El Salvador
está dolarizado desde hace años, pero aún así sigue siendo el país más barato
que he visitado hasta la fecha).
 |
En San Salvador, comiendo "pupusas" con Nelson, Daniela,
Maria Ofelia y amigos. |
El 21
Octubre me ofrecieron alojamiento en San Salvador, y para allá marché, llegué de nuevo en plena
noche, pero ya me habían asegurado que era zona segura y que "las
maras" no estarían esperándo a mi llegada.
 |
El 10% de la gente por la calle viste con camisetas del Real
Madrid (aquí por primera vez son mayoría) y del Barça.
No se ven camisetas de otros equipos. |
San Salvador, capital de El Salvador, es una
ciudad tirando a fea, sobretodo por la falta de cuidado, orden y seguridad en
el centro, donde nadie pasea y por la noche es territorio desaconsejable. Ni
que decir que moverse en bicicleta es un acto temerario (por el tráfico y por
ser la mía la única bici). Pero yo tuve una estancia estupenda gracias a la
hospitalidad y consejos de Nelson y Daniela, la compañía de María Ofelia, y el
Centro Cultural de España que rara es la noche que no tiene alguna actividad
cultural (¡Bravo! por todos los centros culturales de España en toda
Latinoamérica, me hacen sentir orgulloso del uso de ese dinero).
Los días de San Salvador fueron providenciales
para descansar, lavar ropa, secar todo, poner al día internet..... y desde allí
se pueden hacer visitas a los volcanes de Santa Ana-Izalco-Cerro Verde, Puerta
del Diablo, Museo de Arte popular, Iglesia del Rosario...
 |
Cono perfecto del Volcán Izalco, se puede escalar. |
 |
Cráter del Volcán Santa Ana, activo. |
 |
Con Jacob, en el cráter del Volcán Santa Ana |
 |
Suchitoto |
El 25
Octubre salgo de San Salvador rumbo hacia Suchitoto, ciudad colonial a orillas de un embalse, que
gracias a "el gringo" y a la fortuna que me suele acompañar en estos
casos, visité en lancha gratis (una gringa rica fletaba una barca para ella
sola y me convidaron).
 |
Embalse de Suchitoto |
 |
Iglesia de Cinquera, en zona guerrillera,
con el omnipresente Monseñor Romero |
 |
En Ilobasco, con la gente de Cruz Roja |
El siguiente destino fue Ilobasco, ciudad fea pero a la que se llega a través de un
camino precioso que rodea el embalse, que pasa por Cinquera. Toda esta zona, y
la que me esperaba los siguientes días, fue zona guerrillera. Todavía se ven en
las plazas de los pueblos murales alusivos, monumentos con piezas aviones
derribados o fusiles, retratos de Monseñor Romero (arzobisco de San Salvador,
defensor de los derechos de los pobres y que fue asesinado en 1980 por orden
del gobierno, en plena misa). La guerrilla aquí estuvo aglutinada por el FMLS (Frente Farabundo Martí de
Liberación Nacional), que a pesar de ser revolucionarios-comunistas
eran muy católicos..... El gobierno (apoyado, financiado y armado por EE.UU) hizo
verdaderas atrocidades en estas zonas, aplicando políticas de "tierra
quemada", en las que no quedaba persona o animal vivo ni casa en pie. O
cometiendo genocidios en los que asesinaron a poblaciones enteras.
En las ciudades el gobierno también hacia
numerosas "sacas", incluso de muchos religiosos, entre ellos los 6
jesuitas españoles (uno de ellos de Valladolid) en 1989, como respuesta a la ofensiva
final de la guerrilla del FMLS.
Afortunadamente la paz llegó fruto de una
acuerdo negociado, y aunque el recuerdo de la guerra sigue muy presente, no hay
rencor entre las partes. Actualmente gobierna democráticamente el FMLS, con
elecciones limpias.
Mi pasos siguieron por la nueva y estupenda
carretera Longitudinal del Norte, por la que no vive ni pasa nadie.... así que
cuando cayó el diluvio universal (que aquí cae diariamente) sólo pude ponerme
el bañador, chanclas y aguantar..... Se me mojó casi todo.... y hasta yo me
puse algo enfermo. Este día me alojé en la casa de los párrocos de San Luis de la Reina, Pablo y
Juan. Muy buena conversación, algo de queso español, y con el ventilador que me
dejaron traté de secar lo que pude.
 |
Con Pablo, párroco de la iglesia de San Luis de la Reina |
 |
Secando "Morro" para hacer
horchata |
El siguiente día llegué a Perquín, un pueblo de 500 habitantes que fue capital de la
guerrilla del FMLN, y cuando visité el Museo de la Revolución, y decirles que
viajo de forma sencilla, no dudaron en dejarme dormir con ellos allí mismo.....
un privilegio, junto al mítico lugar desde donde emitía "Radio
Venceremos" y en compañía de los ex-guerrilleros José Oscar y Chepe, que
me contaron mil y una historias y vivencias..... y hasta me prepararon algo de
lo que ellos comen y cenan cada día: Frijol y tortilla de maiz.... yo aporté a
la cena pupusas, refresco, pan dulce.... que son artículo de lujo para ellos,
me impactó tanto sufrimiento y abnegación para acabar lisiados de guerra y viviendo bastante miserablemente
de las propinas que dan los escasos visitantes del museo.
 |
Museo de la Revolución en Perquín, con los ex-guerrilleros
José Oscar y Chepe. |
Mi última noche en El Salvador no fue tan
romántica, la pasé en una gasolinera en Santa Rosa de Lima, cuando el diluvio
universal del día me impidió ir más allá. Pero no estuvo mal..... dormí incluso
bajo un tejadillo y con Nelson, vigilante de la gasolinera, protegiendo mis
sueños con su metralleta.
 |
En Santa Rosa de Lima, con Juan Antonio, José y Nelson,
que protegió mis sueños con su arma. |
No fue necesario revisar el parte
meteorológico.... el 30 Octubre
amaneció soleado, como siempre, y crucé la frontera del El Amatillo hacia la
"aún más peligrosa" Honduras....
 |
Escena habitual, también van de a 3 en bici.... en esta foto
hay que añadir que iban cuesta-abajo,
sin frenos y pidiendo a la gente que se apartase.... |
Si, parece que hiciste bien en quedarte 2 semanas. Muy chulas las fotos sobre todo de los volcanes, tiene pintas de ser un pais muy bonito.
ResponderEliminarMe quedo con ganas de ver que son las pupusas???